Mostrando entradas con la etiqueta Novela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de abril de 2013

Del Amor y Otros Demonios - Gabriel García Márquez

Por Dr. Tocino


Aunque es todo un placer estar con ustedes de nuevo queridos uncoolers, si es muy necesario pedirles una disculpa por la larga ausencia que me tome en este blog, pero les aseguro que hare todo lo posible para que no vuelva a suceder. En esta ocasión les traigo a un autor ganador del premio novel en 1982, y estoy seguro que para muchos es uno de los más grandes exponentes de la letra española. Me refiero a el maestro "Gabriel García Márquez" en su novela "Del Amor y Otros Demonios", que resulta vastante interesante no solo por el simple hecho de leerla, si no de las circunstancias que dieron origen a esta brillante idea.
 

El 26 de Octubre de 1949, según el mismo autor, no fué un gran día. Pasaba lo de siempre en la jefatura del disrio donde hacia sus primeras letras como reportero. Despues recibieron una llamada que estavan vaciando las criptas del antiguo convento de Santa Clara, y el maestro Clemente Zabala, jefe de redacción del diarió, dijo sin ilusiones:
 "Date una vuelta para allá aver qué se te ocurre".
El historico convento era vendido y demolido para convertirlo en un lujoso hotel de 5 estrellas, pero antes era necesario desocupar las criptas, entregar los restos a quienes los reclamaran, y los demás ponerlos en la fosa común. Lo que sorprendió a este valiosisimo escritor fué "lo primitivo del método: Los obreros destapan las fosas a piocha y azadón, sacavan los ataudes podridos que se desvarataván con solo moverlos, y separavan los huesos del mazacote de polvo con jirones de ropa y cabellos marchitos.



¿Se imaginan a Gabriel García Márquez en esta situación? Bueno, queridos uncoolers, en medio de toda esta confusión de restos de personas y despojo de piedras preciosas y objetos de orfebrería a sus restos, resalto de todas la residente de la tercera hornancia del altar mayor, la del lado del Evangelio. La lapida salto al primer golpe, pero antes que todo salió una cabellera viva de un color cobre intenso. El maestro de obrra trató de sacar completa la cabellera para no destruir nada de las evidencias, lo logró y solo quedo inspeccionar la hornanciá que solo tenia la siguiente inscripción:
"Sierva María de Todos Los Ángeles". extendido en el suelo el pequeño craneo de la mujercita se pusiron a medir su cabellera y encontraron que media 22 metros con 11 centimetros. Despues de esto se explicó que los cabellos de los muertos crecen un centimetro por mes, y que 22 metros estab avien para un difunto de 200 años. Para los trabajadores, esto fue solo otro craneo más, pero para el maestro no, pues su abuela le contava historias de una pequeña de 12 años que le arrastraba el cabello y que había muerto de rabía, pero que erá venerada en los pueblos del Caribe.


Bueno uncoolers, este fué el comienzo de esta peculiar novela que muestra a"Sierva María de Todos Los Ángeles", la marquesita recluida en un convento donde enfrentará el prejuicio y la ignorancia de su tiempo, los horrores de la Inquisición y de la enfermedad incurable, y el amor inagotable del amor sin esperanza. Existe ademas una adaptación cinematográfica, pero sin lugar a dudas, la obra original a letra de este maestro es una de sus grandes obras. Noten uncoolers adeptos a la escritura que el maestro logró mucho de su éxito al relacioner sus acontecimientos con las enseñanzas de su familia, por lo qe lesrecomiendo que no ignoren su entorno y aprobechenlo al máximo.



Fué todo un placer estar con ustedes de vuelta, espero que disfruten de esta gran novela y despierte el interes de algunos lectores o escritores a redescubrir su entorno

miércoles, 21 de noviembre de 2012

1984 - George Orwell

Por Dr. Tocino


Uncoolers, para poder apreciar la gracia y tracendencia de este libro necesito que se imaginen lo siguiente: corren los 19.. y la tendencia a escribir novelas de ciencia ficción se vuelve de lo más popular, pero de esta vertiente sobresalió rapidamente una inclinación bastante entretenida, las distopias. Solo como un poco más del preambulo, una distopia o antiutopía es un mundo idealizado, ajeno a la realidad, con la caracteristica de que la sociedad que la compone es perversa o simplemente que es lo contrario a un mundo ideal. Bueno, bajo esta influencia surgen algunas novelas que marcaron el estilo, a tal grado que la palabra orwelliano la relacionamos (algunos fans de lectura y adictos a la ciencia ficción) con organizaciones y sistemas totalitarios y represivos. ¿Se lo imaginan, que tu nombre lo utilicen como un sinonimo por uno de tus escritos? Uncool, no?
Piensen lo siguiente, este escritor tenia como competencia del mismo género y epoca a: "Un Mundo Feliz" de "Aldous Huxley" y a "Fahrenheit 451" de "Ray Bradbury", ambos considerados como clásicos y obras maestras. Entonces, ¿Cómo podría competir contra aquellas obras? Con grandes retos como estos surgen soluciones aún mas ingeniosas y memorables. Bueno, el introdujo el concepto de "El Gran Hermano", un ser omnipresente y vigilante, y no es por exagerar (esta exageracion es para  darle sabor a al relato), pero tiene inumerables cámaras que monitorean cada suspiro, cada movimiento y acción de los miembros externos, camaras con un rostro y una leyenda que dice:
"EL GRAN HERMANO TE VIGILA".
Pero eso no hiva a ser sufuciente para competir con las demas distopías, necesitava mas puntos a favor, y los consiguió mediante la "Polocia del Pensamiento". Un cuerpo de agentes organizado, con tecnologia que vigila a todos los mienbros del pártido. Ellos tenian actitudes muy reprimentes y agresivas. Imaginenselos, ellos aseguran que el peor de los crimenes es el que se piensa, y si te encuentran culpable de eso, pues te tortura o matan. Además es imposible escaparse de ellos, pues las telepantallas estan en cada espacio posible de las casas o lugares públicos y transmiten hasto los susurros de cuando duermes. Añadido a esto, esta la neolengua que consta en oprimir el lenguajelo más que se pueda, basados en el principio de que lo que no puede ser nombrado no puede ser pensado (y pensaban que muchas de sus mamas o novias son opresivas).
En realidad hay mucho que escribir de esta obra, como la manera en que estan organizadas las naciones, y la sociedad en la que se desarrolla la historia, así como el trabajo de los departamentos de amor, paz y abundancia, que lógicamente hacian lo contrario de sus nombres, ademas de como las manifestaciones fanaticas y eufóricas eran necesarias para el orden, y de muchas otras cosas interesantes. Solo los dejo con la frase que identificó al libro:
"LA GUERRA ES LA PAZ
LA LIBERTAD ES LA EXCLAVITUD
LA IGNORANCIA ES LA FUERZA"
¿Ahora entienden a lo que me referia con orwelliano? Disfrutenlo uncoolers.

miércoles, 9 de mayo de 2012

El Señor de las Moscas - William Golding

Por Dr. Tocino




En nuestros días, para algunas personas consientes, es preocupante lo fácil que puede ser la perdida de la inocencia, en ocasiones,  propiciada por el dominio de la parte bárbara de las personas sobre la civilizada. Estos temas se ven muy acentuados en la novela "El Señor de las Moscas", la cual nos sitúa en una pequeña isla dominada por menores, así es, no existe ningún adulto vivo (para muchos lo máximo). Llegaron a esa situación por un accidente aéreo.
 


¿Por qué los protagonistas son niños? Muy astutamente William Golding determinó la naturaleza inicial de los sucesos al llevarlos al terreno neutro distinguido en los niños: "La inocencia". De esta manera las influencias externas que surgen en nosotros por nuestra experiencia y cultura queda de lado, mostrando que incluso el partir de la situación más óptima no garantiza que lo puedas mantener.
 
Estos niños, de 5 a 12 años, están divididos en dos grupos, "Los Peques" y "Los Mayores", grupos que después se dividen en la búsqueda de un líder que reúna las características necesarias para la seguridad del grupo, formando dos bandos importantes. En el primero, el líder se llama Ralph, representando la prudencia, el orden y la civilización. El opositor, y líder del segundo grupo es Jack, que representa la fuerza, el ego y la diversión (yo diría muy desmedida, llegando a maldad).
 
 
 
La mayoria de los matices que nos puede proporcionar una sociedad quedó plasmado en los diferentes personajes del autor. Piggy la razón y cordura, Roger la crueldad y sadismo, Simon  la bondad natural del hombre, "Los Peques" la sumisión mal dirigida, etc. Los muchachos se unierón al líder con el qué más envonaron.
 
La novela nos muestra que existe una fuerza un tanto misteriosa que logra unir hasta las personas más diferentes: "El Miedo". Queda claro que en la busqueda de nuestros líderes, es fácil elegirlos mal, pues casí nunca buscamos que tenga cualidades humanas, como el caso de Ralph, más bien, que tenga la capacidad de quitarnos el miedo. 
 

El miedo y la bestialidad trazan una sucesión de acontecimientos de lo más siniestro en la novela, y se vuelve aún más atemorizante al hacernos ver que nosotros podemos estar en un estado similar, al tener la necesidad de adaptarse al entorno, o a las personas que nos rodean.
 
No olviden dejar sus comentarios, espero que esta pequeña novela un poco inquietante los distraiga en sus ratos de diversión y ocio. Saludos.